Como una organización financiadora a nivel estatal que invierte millones de fondos públicos cada año, continuamos apoyando a las organizaciones y personas a hacer que los espacios al aire libre de Colorado sean más accesibles, seguros y acogedores para las personas que, históricamente, se les ha impedido que disfruten de los entornos al aire libre y de los beneficios que estos entregan.

GOCO asumió el compromiso de abordar los problemas de disparidad y desproporcionalidad, ya que los beneficios de la conservación y recreación en la vida de las personas son profundos y multifacéticos. Las personas de raza negra, indígenas y de color deben tener acceso a espacios y experiencias de calidad que hacen que la vida sea mejor.

La diversidad, equidad e inclusión son la base del éxito de nuestras operaciones internas y también de la manera en que trabajamos con nuestros colaboradores y sus comunidades. Usamos estos principios de equidad para guiar nuestro enfoque:

  • Accesibilidad | Trabajamos para eliminar las barreras para garantizar un acceso equitativo al financiamiento y para hacer que los procesos de otorgación de subvenciones sean claros y eficientes.
  • Enfoque centrado en la comunidad | Nos esforzamos por trabajar con las comunidades en el lugar donde se encuentran. Juntos, con colaboradores, consideramos la cultura y necesidades únicas de cada comunidad para materializar su visión. 
  • Educación y apoyo | Les proporcionamos recursos, capacitación y oportunidades de aprendizaje compartido a los colaboradores para respaldar su éxito.
  • Comunicaciones | Nos comunicamos con un lenguaje claro, accesible e inclusivo e impulsamos las historias auténticas creadas por la comunidad de nuestros colaboradores.

Aplicamos un lente de equidad en todas nuestras operaciones internas con el fin de crear y garantizar un lugar de trabajo que sea inclusivo y equitativo. Valoramos las diversas perspectivas y somos transparentes en relación con los procesos de toma de decisiones. Asimismo, para fomentar el aprendizaje continuo, proporcionamos acceso a los recursos y oportunidades que enriquecen la educación de equidad para nuestro personal y directorio.

GOCO busca diversificar su propio personal, además, a través de nuestro Programa de desarrollo profesional, les ofrecemos a los jóvenes de diversos orígenes una oportunidad para que se preparen para tener una carrera profesional al aire libre, ganar una experiencia significativa en el campo de la conservación, recreación al aire libre y protección, además de desarrollar un conjunto de habilidades profesionales que puedan aplicar en proyectos a futuros. Buscamos ser parte de un movimiento más amplio para diversificar la fuerza laboral relacionada con la conservación y recreación.

Para priorizar el continuo crecimiento y aprendizaje de nuestro personal, hemos creado un equipo de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) liderado por el personal. Su acta constitutiva nos guía y nos hace responsables de integrar valores de diversidad, equidad e inclusión en nuestro trabajo, lo que incluye nuestras políticas y prácticas, nuestros programas de subvenciones, capacitación de personal, comunicación, colaboraciones y cultura interna.

Mientras continuamos nuestro recorrido de apoyo e impulso de los valores de diversidad, equidad e inclusión, nos gustaría recibir sus comentarios y opiniones. También nos gustaría saber cómo podemos apoyarlo de mejor manera en sus esfuerzos para hacer que el acceso a los entornos al aire libre sea más equitativo. 

Reconocimiento de tierras

Un reconocimiento de la tierra es una declaración que reconoce formalmente la conexión histórica y continua entre los pueblos indígenas y sus tierras nativas. Es una práctica decolonial y de justicia social que promueve la visibilidad indígena y honra a quienes han administrado la tierra de Colorado durante generaciones.

Con este espíritu, nunca debemos olvidar que las tierras y aguas de nuestro hermoso estado son la patria de muchas tribus. Incluyen la Nación Apache, la Nación Arapaho, la Nación Cheyenne, las Tribus Pueblo, la Tribu Shoshone y la Nación Ute. Respetamos y honramos las relaciones duraderas que tienen con esta tierra.

Obtenga más información y encuentre recursos para crear su propio reconocimiento de tierras en el Native Governance Center. Consulte este mapa de territorios, tratados e idiomas indígenas en todo el mundo.