Todos los años, la mitad del financiamiento de GOCO se invierte en el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado (CPW, por sus siglas en inglés) para apoyar sus continuos esfuerzos de gestión de conservación, recreación y vida silvestre. La agencia estatal trabaja para cuidar la diversa vida silvestre de nuestro estado y mantiene 42 parques estatales en todo Colorado. El CPW también invierte en oportunidades de recreación al aire libre que se extienden mucho más allá de las fronteras de los parques estatales. 

Ni GOCO ni el CPW recibe financiamiento fiscal. Aproximadamente un 19% del presupuesto del CPW proviene del financiamiento de GOCO y otros ingresos de la Lotería de Colorado. La inversión de GOCO en el CPW se asigna a una gran variedad de programas, lo que abarca desde la construcción de senderos y nuevas instalaciones en los parques, hasta mantenimiento de infraestructuras, eliminación de plantas invasoras y reducción de amenazas de incendios, mejora de los corredores de migración silvestre y de otros hábitats esenciales, apoyo de las especies nativas y en peligro e inspiración para que los niños disfruten de los entornos al aire libre.

El directorio de GOCO formaliza su financiamiento al CPW mediante una propuesta de inversión anual y también ofrece el Fondo de Innovación del director, un programa de subvenciones competitivo para el personal del CPW para que postulen directamente al financiamiento de GOCO. 

Descargue la hoja informativa del CPW

Parque Estatal Fishers Peak

Una de las colaboraciones más significativas entre GOCO y el CPW en los años recientes fue la adquisición de Crazy French Ranch, el cual se convirtió en el Parque Estatal Fishers Peak. GOCO apoyó la adquisición de la propiedad proporcionando más de $17 millones. Una colaboración con la Ciudad de Trinidad, Fideicomiso de Tierras Públicas, La Conservación de la Naturaleza y, por supuesto, el CPW, hizo posible la creación del parque. 

El sitio web de Fishers Peak

Programa de Pasantías para Jóvenes
(YIP, por sus siglas en inglés)

YIP es un puente para la próxima generación de profesionales de carreras al aire libre. El financiamiento de GOCO les da empleo a aproximadamente 100 jóvenes cada año para que aprendan todo lo relacionado con la administración de parques, gestión de piscifactoría, biología silvestre y educación medioambiental. Los aprendices obtienen experiencia profesional en terreno, además de consejería y capacitación por parte del personal del CPW. 

Lea la entrada de blog de un aprendiz del programa YIP

Entornos de Aprendizajes al Aire Libre y en Escuelas
(SOLE, por sus siglas en inglés) 

En el año 2013, SOLE comenzó como un programa piloto financiado por GOCO con una misión simple: conectar a los niños y a sus familias con los entornos al aire libre. El programa comenzó con clases de cuarto grado en dos escuelas y, desde entonces, se ha expandido a más de 50 escuelas. Comuníquese con el CPW si le gustaría que su escuela se una y participe. 

Comuníquese con el CPW